“DEFINICIONES
CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO”.
1. COMPETENCIAS La Competencia es una facultad
que tiene una persona de COMBINAR un conjunto de capacidades a fin de lograr un
PROPÓSITO específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ÉTICO.
2. CAPACIDADES Las capacidades son recursos para actuar de manera competente Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
a.
Las Actitudes son tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una
situación específica (pensar, sentir, comportarse).
b.
Los Conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos a desarrollarse
en los distintos campos del saber.
c. Las Habilidades son talentos, pericias o
las aptitudes de una persona para desarrollar una tarea con éxito, estas
habilidades pueden ser sociales, cognitivas y motoras
3. ESTANDARES DE
APRENDIZAJE.
Los
estándares son DESCRIPCIONES del desarrollo de la competencia en niveles de
creciente complejidad. Definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los
estudiantes al finalizar los ciclos de Educación Básica. Tienen por Propósito
ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel del
aula como a nivel de sistema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBP8M5XULKRULdti-7B6eDKoAlQ27WAMwKYrTzRIiodW7MUrOUhUryWVdj9WUr8mloSd9OEvLNAOw9J1IFvQewet7VgYcuAfeDy3FzNUPZ-PdO2hHE0X_NncZfz5E9AsG7-8GbQP7NQXk/s400/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBP8M5XULKRULdti-7B6eDKoAlQ27WAMwKYrTzRIiodW7MUrOUhUryWVdj9WUr8mloSd9OEvLNAOw9J1IFvQewet7VgYcuAfeDy3FzNUPZ-PdO2hHE0X_NncZfz5E9AsG7-8GbQP7NQXk/s400/images.jpg)
4.
DESEMPEÑOS Son DESCRIPCIONES ESPECÍFICAS de las competencias de lo que
hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos (estándares de
aprendizaje)
RELACIONES ENTRE
LAS CUATRO DEFINICIONES
Desde
el Perfil de Egreso, que es una visión común e integral de los aprendizajes que
deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica; es importante,
considerar que existe una relación, recurrencia y articulación de las
definiciones claves del Perfil de Egreso al planificar en un enfoque por
competencias lo que conocemos como PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, (Competencias,
Capacidades y estándares de aprendizaje; así como desempeños de grado o edad y
los enfoques transversales).
Esta recurrencia hace que la visión del Perfil
de Egreso permita unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados
comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y
geográfica.
Estos
aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a
los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la
educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo
personal, ejercicio de la ciudadanía y vinculación al mundo del trabajo para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento
Situaciones o
ejemplos que permitan una mejor exposición de sus argumentos “Compartimos con
creatividad las ideas fuerzas”
Juanito,
es un estudiante de 5to. Grado de primaria, tiene como responsabilidad
organizar un equipo de trabajo, para realizar un proyecto relacionado al tema
de los cambios climáticos, que es un problema latente que afecta a su localidad
y a nivel nacional.
Para esto reunió a sus compañeros y le mostró
las fotos del huaico que afecto parte de su comunidad. Luego, pidió ideas sobre
las actividades a realizar, pero uno de sus compañeros lo interrumpe
constantemente tratando de imponer sus ideas sin respetar la idea de la
mayoría.
Juanito
le agradece por su participación y lo felicita por sus buenas ideas, pero le
explica que para participar debemos seguir un orden, pidiendo la palabra y no
interrumpir cuando alguien está en el uso de la misma, esperando su turno para
hablar, dejando así que todos participen y para realizar una actividad todos
debemos estar de acuerdo.
Les consulta a sus compañeros si todos están
de acuerdo o alguien tiene una idea mejor y todos apoyan la idea. Luego plantea
que el cambio climático es un tema que concierne a todos, sería bueno realizar
una visita a las personas damnificadas.
Todos
están de acuerdo y empiezan a trabajar. Podemos decir que Juanito actuó de
manera competente en el manejo de la situación que se le presento, porque ha
combinado de manera muy pertinente varias de las capacidades que se integran,
para lograr su objetivo.
En
este caso nos referimos a la competencia Convive y participa democráticamente
demostrando que, organiza al grupo para realizar el proyecto en conjunto,
desarrollando las siguientes capacidades:
Maneja conflictos de manera constructiva,
actuando con empatía y asertividad ante el compañero que no dejaba participar a
los demás.
-Ha liderado la construcción consensual de una
norma que recoge el sentir del grupo y previene el desorden que amenazaba la
reunión para lograr lo anterior. -Ha interactuado con todas las personas del
grupo demostrando respeto a todos. ü
-
Ha valorado el tema de la investigación, llevando a sus compañeros (as) a la
necesidad de deliberar el cambio climático como un asunto de carácter público.
Bajo la situación estas capacidades forman parte de la competencia sobre
convivencia y participación democrática, pero solo su combinación oportuna y
pertinente le ha permitido a Juanito actuar competentemente en una situación
difícil para lograr su propósito.
Conclusión: En esta situación se puede
reconocer diversas capacidades puestas en juego porque evaluó bien las
circunstancias, así como las posibilidades de respuestas antes de elegir la
opción que eligió de manera que no causó asperezas con sus compañeros.
Podemos
decir que, Juanito sabe convivir y participar democráticamente, cuando se
relaciona con los demás, respetando las diferencias y derechos de cada uno y
cumpliendo sus propias responsabilidades, sabiendo construir normas de
convivencia tomando en cuenta sus derechos, tanto como manejar conflictos
utilizando el dialogo y la mediación en base al criterio de igualdad u equidad,
también delibera sobre asuntos de interés público con argumentos, tomando en
cuenta la opinión de los demás y todo esto describe el nivel de desarrollo de una
competencia determinada, a lo que denominamos
Estándar de aprendizaje que permite al docente saber cómo debe de evaluar a
Juanito proponiéndole retos diversos en distintos momentos y determinar en qué
nivel se encuentra también saber cuan cercano está de lograrlo con el propósito
de plantear las actividades y estrategias que le permitan avanzar en el
desarrollo de sus competencias.
Pero
algunos meses atrás el panorama era distinto
· Juanito cumplía sus responsabilidades, aunque a
veces no.
· Respetaba a sus compañeros y compañeras, pero no
siempre exhibía un estilo de respeto mutuo
· En este caso para esta fecha diríamos que Juanito
se desempeñaba todavía en un nivel inferior de la competencia, pero está
encaminándose a lograr un buen desempeño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario